Catalizador obstruido: Qué es, síntomas y soluciones

catalizador obstruido
El catalizador es un componente clave del sistema de escape de tu coche. Su función principal es transformar los gases tóxicos resultantes de la combustión del motor en compuestos menos contaminantes antes de ser expulsados al exterior. Cuando el catalizador se obstruye, no solo se resiente el rendimiento del vehículo, sino que también aumenta la contaminación, el consumo de combustible y la posibilidad de averías graves.

¿Por qué se obstruye un catalizador?

Un catalizador puede obstruirse por varias razones:

  1. Acumulación de carbonilla o residuos de combustible: sobre todo si el motor no quema bien la mezcla de aire-combustible.
  2. Fallo en los inyectores o bujías, que provoca que el combustible no se queme por completo.
  3. Aceite quemado debido a segmentos del motor desgastados o problemas en la junta de culata.
  4. Uso excesivo en trayectos cortos, donde el catalizador no alcanza la temperatura óptima de funcionamiento.
  5. Problemas con el filtro antipartículas (FAP), que generan mayor contrapresión en el sistema de escape.

 

Todos estos factores provocan que el catalizador se tapone poco a poco, reduciendo el flujo de gases de escape.

Síntomas de un catalizador obstruido

Detectar un catalizador taponado a tiempo es clave para evitar daños mayores. Los síntomas más habituales son:

  • Pérdida de potencia al acelerar, especialmente en subidas o al adelantar.
  • Mayor consumo de combustible sin motivo aparente.
  • Testigo del motor encendido en el panel de instrumentos.
  • Olor fuerte a gases o a huevo podrido, síntoma de gases mal transformados.
  • Ralentí inestable o fallos en la combustión.
  • Ruidos metálicos procedentes del escape (cuando el catalizador está roto por dentro).

¿Se puede reparar un catalizador o hay que cambiarlo?

En muchos casos, una limpieza profesional puede solucionar el problema si el catalizador no está totalmente colapsado. Sin embargo, si el componente cerámico interno está dañado, será necesario sustituirlo. 

¿Cuándo cambiar el catalizador?

No existe un kilometraje exacto, pero en condiciones normales un catalizador puede durar entre 120.000 y 200.000 km. Si el coche circula principalmente por ciudad o ha presentado fallos de combustión, este componente puede deteriorarse mucho antes. Si notas alguno de los síntomas descritos o sospechas de una obstrucción en el escape, pide cita en GuerreroCar. Evaluaremos el estado del catalizador y te ofreceremos una solución profesional, rápida y segura para que vuelvas a disfrutar del máximo rendimiento de tu coche.

cita previa

Solicita ahora tu cita previa

BLOG

Otros post relacionados