Cómo detectar un filtro antipartículas dañado

filtro antipartículas

El filtro antipartículas (FAP o DPF) es un componente esencial en los motores diésel modernos. Su función principal es atrapar y eliminar las partículas sólidas contaminantes que se generan durante la combustión. Aunque es clave para reducir las emisiones, también es uno de los elementos que más problemas puede generar si no se mantiene correctamente.


En GuerreroCar te explicamos cuáles son los síntomas más frecuentes de un FAP obstruido, sus causas más comunes y cómo podemos ayudarte a solucionarlo.

Síntomas de problemas con el filtro antipartículas

  1. Pérdida de potencia del motor.
  2. Aumento del consumo de combustible.
  3. Testigo de avería encendido en el salpicadero (luz de motor o FAP).
  4. Regeneraciones constantes o incompletas.
  5. Motor que entra en modo «protección» o «emergencia».

¿Cuáles son las causas más frecuentes de obstrucción del FAP?

  • Conducción en trayectos cortos o a bajas revoluciones, que impide que se complete el proceso de regeneración.
  • Uso de combustible de baja calidad.
  • Aceite no compatible con motores diésel con FAP.
  • Fallos en sensores relacionados con el sistema de escape.
  • Acumulación excesiva de hollín o cenizas.

Un filtro antipartículas atascado no solo afecta el rendimiento del coche, sino que puede derivar en averías graves en el turbo, el motor o la centralita, además de provocar una ITV desfavorable por exceso de emisiones.


En GuerreroCar te ayudamos a detectar y solucionar cualquier problema con el FAP, garantizando que tu vehículo esté libre de emisiones y al 100% de su rendimiento.

cita previa

Solicita ahora tu cita previa

BLOG

Otros post relacionados